• Adaptación vs. Mitigación

    Adaptación vs. Mitigación

    El proyecto NAP El Salvador llevará a cabo una serie de cuatro webinars los días 11, 18 de noviembre y 2 de diciembre. Los temas a desarrollar serán los Fundamentos de la adaptación, especificando la diferencia entre la adaptación y mitigación, y posiblemente co-beneficios y sinergias entre estos conceptos.

    Leer más

El Salvador es el país más pequeño y más densamente poblado de Centroamérica. Está entre los más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, debido a su ubicación geográfica y a su configuración socioeconómica de larga data.

Durante los últimos 30 años, el país ha sufrido un incremento constante en la frecuencia e intensidad de los eventos extremos climáticos, como huracanes, tormentas tropicales y sequías, además de alteraciones en las dinámicas o ciclos de precipitaciones anuales, causando un impacto significativo en la población y en su economía.  

Aún cuando se realizan acciones importantes de gestión climática, la implementación de medidas concretas para la adaptación requiere un mayor impulso e involucramiento, a través de ampliar la generación de información, análisis y conocimiento en el tema, disponer de marcos normativos y administrativos que faciliten la integración y ejecución de dichas medidas y, de espacios de discusión para identificar y planificar las acciones que permitan adaptarse a nivel nacional y local, con la participación de diferentes actores públicos y privados. 

Es por ello, que el Ministerio de Medio Ambiente desarrolla el proyecto “Acuerdos, procesos y herramientas hacia una sociedad resiliente al clima en El Salvador”, conocido como Proyecto NAP (por sus siglas en inglés), en el cual se espera integrar el cambio climático en los planes sectoriales, intersectoriales y territoriales para construir una sociedad y economía resiliente al clima; incluye instrumentos de monitoreo y considera la participación equitativa de hombres y mujeres durante el proceso de formulación. 

Esta iniciativa se vincula con las acciones estratégicas del Plan Nacional de Cambio Climático (Gobierno de El Salvador, 2022-2026) y con otros instrumentos como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de cambio climático.  

1

Planificación para la adaptación, gobernanza y coordinación institucional fortalecida.

  • Plan de participación de actores
  • Plataforma de Coordinación del NAP
  • Estrategia de comunicaciones
  • Programa de capacitación
  • Monitoreo y reporte del NAP

2

Evidencia para diseñar soluciones de adaptación de máximo impacto generada.

  • Escenarios climáticos de temperatura y precipitación
  • Evaluaciones de riesgo climático (7 temáticos y 4 por zonas administrativas)
  • Escenarios socioeconómicos
  • Plan Nacional de Adaptación y 7 planes temáticos de adaptación
  • Desarrollo de proyectos pilotos para integrar la adaptación a nivel local

3

Sector privado para la adaptación comprometido.

  • Reporte del estado de la adaptación en el sector privado
  • Guía para la toma decisiones resilientes al clima
  • Programa de capacitación
  • Estrategia de adaptación en el sector privado

4

Financiamiento de la adaptación incrementado.

  • Revisión del gasto público de la adaptación al cambio climático
  • Estrategia financiera para el NAP y sus planes temáticos
  • Dos notas de concepto
  • Plan de movilización de recursos

El proyecto NAP El Salvador busca involucrar a todas las partes interesadas clave (stakeholders) en su proceso de formulación e implementación, asegurando que sus opiniones, necesidades y conocimientos locales sean integrados, y que los mecanismos de implementación sean inclusivos y sostenibles. Con esto se pretende asegurar que los principales actores puedan sumarse al proceso del NAP, realizando aportes sobre la base de sus experiencias, aprendizajes y buenas prácticas.

El plan destaca un enfoque de participación multiactor y multinivel, lo cual es fundamental para la adaptabilidad y sostenibilidad de los proyectos relacionados con el cambio climático, involucrando tanto a actores nacionales como subnacionales, incluyendo el sector privado, la academia y la sociedad civil.

Gobierno Central / Gobiernos Locales 

Sector privado 

Academia 

Organizaciones no gubernamentales 

Agricultura

Biodiversidad y servicios ecosistémicos 

Energía 

Infraestructura y ciudades 

Recursos hídricos

Salud

Turismo

Política de sensibilización para la conservación de los destinos turísticos 2024
Publicaciones

Política de sensibilización para la conservación de los destinos turísticos 2024

Ley General de Recursos Hídricos 2024
Publicaciones

Ley General de Recursos Hídricos 2024

Publicaciones

Progress in the Formulation and Implementation of NAPs

Artículos

NAP Technical Guidelines

Advancing Adaptation in NDCs 3.0
Publicaciones

Advancing Adaptation in NDCs 3.0

Twelve recommendations for adaptation in NDCs

Advancing Gender-Responsive National Adaptation Plan (NAP) Processes
Publicaciones

Advancing Gender-Responsive National Adaptation Plan (NAP) Processes

State of play and promising examples

Tracking Progress on the Integration of Nature-based Solutions and Ecosystem-Based Adaptation in
Publicaciones

Tracking Progress on the Integration of Nature-based Solutions and Ecosystem-Based Adaptation in

This is the second synthesis report developed by the National Adaptation Plan (NAP) Global Network that assesses the extent to which countries have integrated nature-based solutions (NbS), ecosystem-based adaptation (EbA), and biodiversity considerations into their NAP documents.

Integrating Learning Intothe National AdaptationPlan Process
Reportes

Integrating Learning Intothe National AdaptationPlan Process

National Adaptation Planning: Emerging Lessons Learned From UNEP Project
Publicaciones

National Adaptation Planning: Emerging Lessons Learned From UNEP Project

This briefing note provides a snapshot summary of the early lessons learned from UNEP’s NAP project portfolio. Although the assessment focused on 6 of the 18 countries being supported, several key messages and design recommendations have emerged from this process.

Política Nacional de Medio Ambiente 2022
Publicaciones

Política Nacional de Medio Ambiente 2022

Plan Nacional de Cambio Climático 2022-2026
Publicaciones

Plan Nacional de Cambio Climático 2022-2026

Plan Nacional de Turismo 2030
Publicaciones

Plan Nacional de Turismo 2030

Herramientas para involucrar al sector privado en los Planes Nacionales de Adaptación (PNAD)
Publicaciones

Herramientas para involucrar al sector privado en los Planes Nacionales de Adaptación (PNAD)

Suplemento de las directrices técnicas de la CMNUCC para el proceso PNAD

Plan Maestro de Infraestructura de El Salvador 2019-2030
Publicaciones

Plan Maestro de Infraestructura de El Salvador 2019-2030

Un instrumento de planeación de infraestructura multisectorial a largo plazo que permitirá potenciar el desarrollo económico y social de El Salvador.

Oportunities and options for adaptation finance, including in relation to the private sector
Publicaciones

Oportunities and options for adaptation finance, including in relation to the private sector

Plan Inicial de Adaptación al Cambio Climático para el Área Metropolitana de San Salvador
Publicaciones

Plan Inicial de Adaptación al Cambio Climático para el Área Metropolitana de San Salvador

Publicaciones

Primer Informe Bienal de Actualización El Salvador 2018

Publicaciones

Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, 2018

Artículos

Informe Nacional del Estado de los Riesgos y Vulnerabilidad 2017

Política de cambio climático para el sector agropecuario, forestal, pesquero y acuícola
Publicaciones

Política de cambio climático para el sector agropecuario, forestal, pesquero y acuícola

Green Climate Fund
UNEP
NAP El Salvador
Ministerio de Medio Ambiente